Blogia

Joseph Cartaphilus

Giordano Bruno

Giordano Bruno

En los albores del siglo XVII, más precisamente el 17 de febrero de 1600, un hombre de 51 años, acusado de hereje ante la Inquisición, era inmolado en una hoguera en un rincón del Campo dei Fiore en Roma. Trescientos años después, en 1899, un monumento se levantaría en el mismo lugar para recordar el martirio de Giordano Bruno, que entrego su vida por no renunciar a su verdad. Hoy, las últimas investigaciones astronómicas confirman, por métodos indirectos pero seguros, la existencia de más 25 planetas girando  en torno a otros tantos soles como el nuestro. Es el bello universo imaginado por Giordano Bruno hace más de 400 años.

Para entender tan heroica actitud e incluso las razones que tuvo la Inquisición para tan severa determinación hay que desnudarse de los conocimientos de hoy y situarse en los revolucionarios tiempos que corrían por los años de 1600, luego que el alba comenzara a iluminar las mentes del mundo occidental tras los oscuros siglos de la Edad Media, dominados casi sin contrapeso, desde hacía mil 800 años , por las ideas del estagirita Aristóteles.

Este “académico sin academia”, según sus propios términos, muere como “hereje obstinado” según la Iglesia Católica y para los espíritus libres, como muchos, como mártir de la filosofía.

¿ Pero cómo este hombre llegó a una convicción cabal como para soportar un encarcelamiento, un juicio y torturas por caso ocho años, sin desdecirse en sus afirmaciones en cuanto a la infinidad de universos lejanos, con soles como el nuestro ?. ¿ Qué nos enseña su proceso , sobre el mecanismo de su condena, las razones se su resistencia ?. No experimentaba con la ciencia, como Galileo, no era un excelente matemático como Kepler, o un minucioso observador como Tycho Brache.

En primer lugar fue un juicio extremadamente largo. Más de siete años transcurren entre el 23 de Mayo de 1592, cuando el filósofo es detenido y encarcelado en Venecia, y el 17 de Febrero de 1600, cuando se le quema en Roma. Durante ese tiempo, no ha dejado un  día de estar en prisión. La Inquisición no hace de prisa ni corriendo riesgos. Bruno no es detenido, torturado ni enjuiciado y lanzado a la hoguera en seguida. Por el contrario, la máquina de la Iglesia Católica  es pesada y lenta. No deja de modificar los cargos de acusación, de producir nuevos testigos, de solicitar nuevos elementos.

Es preciso escuchar al acusado, resolver, recomenzar, perder el hilo, retomarlo, pedirle que responda a acusaciones diferentes, recapitular desde el comienzo, reexaminar las respuestas anteriores, transformas en nuevos cargos. Aquello toma tanto tiempo, que realmente Kafka , no inventó nada. Para entender todo el contexto, es preciso regresar a un punto en particular. El filósofo volvió a Italia, sabiendo que había sido excomulgado ya, tras veces !, El Hombre había escapado a un buen número de emboscadas y atentados. En la biografía de Giordano Bruno, el filósofo Giovanni Aquilecchia, afirma que este regreso es debido a un sentimiento de nostalgia, hipótesis bien vaga .Fuere como fuere, Bruno volvió a Italia a fines del verano de 1591. Donde fue denunciado a la Inquisición. Su primer proceso duró tan sólo unos días, en Venecia. El asunto parecía tomar un giro favorable. La línea de defensa de Giordano estaba constituida inteligentemente. Afirmaba en efecto no ser más que un filósofo, y de ningún modo un teólogo.

Al haber obrado bajo la única convicción de la Luz Natural, estaba preparado para arrepentirse de los errores a cuales hubiera sido llevados. Sin embargo, Roma toma parte. El tribunal veneciano se declara incompetente y termina enviado al hereje y los expedientes al Santo Oficio. Bruno llegó a la prisión  de la basílica de San Pedro, el 27 de febrero. Fecha cuando se activa la maquinaria infernal de la Iglesia.

El libro “El proceso de Giordano Bruno “, del historiador Luigi FIrpo, permite ver cómo funcionaba. En efecto, reunió y analizó los documentos existentes. El juicio fue un infierno, los interrogatorios, el ritmo imprevisible, los olvidos , las horas muertas, conclusiones contradictorias de testigos y acusaciones. Infernales también, la diversidad de las tácticas, el intenso desgate y la proliferación de resultados falsos.  Sin embargo la defensa de Bruno, en el fondo no cambia, estaba listo para arrepentirse, si se le recocía que su gestión filosófica era legítima. Pero a medida que la Inquisición tardaba, andaba con rodeos, afinaba sus reproches, multiplicaba sus censuras. Giordano Bruno fue perdiendo el horizonte, ya no sabía que contestar. Parece bien que hubiera creído en la sinceridad de sus jueces y hubiera esperado por largo tiempo un resultado razonable. No se entendería, si no, esta frase que dice Schopp, testigo ocular, después de la lectura de la sentencia: “ Usted que expresa en mi contra esta sentencia, tiene quizás más temor que yo quien la sufre”.

 Como vemos, la Iglesia católica, y más bien las instituciones religiosas, políticas o ideológicas, pueden legítimamente perseguir, condenar y sancionar a los escritores, poetas y filósofos, pensadores del civilización. Se reconoce en el caso de Giordano Bruno los dogmas del derecho de torturar conciencias, de doblegar voluntades, de forzar confesiones aquellos que no tiene nada que confesar.  O bien se sostiene como una evidencia universal de la razón que todo ser vivo posee un derecho a existir libremente y a expresarse libremente, y que toda ausencia de este derecho ofende la dignidad de los seres pensante de este planeta.

Creo que se debe un reconocimiento mayor a este genial hombre. Aparte del modesto monumento en la Pza. de las Flores en Roma, un cráter del lado oscuro de la Luna lleva su nombre. Sería mejor que una galaxia sea bautizada con su nombre , sería lo mínimo.

 

Postscrimtum: De ahí mi humilde homenaje de la galaxia que descubrió el telescopio Hubble.

Nuestra Existencia

Nuestra Existencia

            Todas las manifestaciones humanas, tanto aquellas que reflejan nuestros impulsos más elevados como las que revelan el lado más oscuro de nuestra naturaleza, constituyen en su conjunto, una fuerza que actúa sobre lo que nos rodea y se expande sinérgicamente hasta dibujar el rostro, la personalidad de cada uno de nosotros, de cada ser. El complejo mundo que habitamos, conforme las fuerzas que lo dominan nos hacen mutar para bien o para mal y, es también escenario y consecuencia de todas esas huellas que conocemos de nosotros como especie..            Desde que la humanidad se bastó a sí misma – amén de ciencias exactas y sociales – que han llegado muy lejos y están dejando constancia de nuestra existencia. Todo este conocimiento nos pertenece como especie, pero a la vez no, es prestado. Forma parte de nuestro acervo humano, pero también de nuestra condición de seres civilizados que vivimos en la era pos moderna.            En este aspecto, nuestro presente es muy basto, tanto que no parece alcanzar nuestros sentidos para abarcar la constelación de mensajes y estímulos que recibimos en cada momento; ¿ Quién de ustedes siente cómo los atraviesan los rayos cósmicos ?. No obstante, nuestra mente renueva su capacidad de elaborar respuestas para cada uno de ellos a un vertiginoso ritmo que apenas sí nos percatamos, gracias a las cuales los seres humanos somos capaces de sobrellevar nuestras adversidades y encontrar soluciones prácticas. Pero esta herramienta, la mente, puede volverse en nuestra contra, si en lugar de aventurarnos en nuestro Yo para establecer la razón  de nuestra existencia y reconocernos en ella, permanecemos ayunos de lo que nos sucede interiormente a la hora de poner en marcha el motor de nuestra conciencia.            Por el contrario, necesitamos tener plena conciencia de nuestro ego, de nuestros apegos, instintos e impulsos que nos mueven o nos detienen en cada una de nuestras evoluciones. Sólo así es posible comprender más allá de los límites que nos impone nuestra sociedad y el momento histórico que nos toca vivir, con toda su carga moral, cognitiva, emocional  y publicitaria.            Sabemos que el tiempo histórico es, en cierto modo, relativo; y como hemos visto hubo hombres que se adelantaron a su tiempo y se atrevieron a derribar los moldes establecidos, pero lo cierto es que en diferente medida, todos tenemos esos instintos, esos apegos, sólo que algunos pocos con plena conciencia y voluntad. Empero algunos, muchos ni siquiera sospechan que poseen un gran tesoro.    

 " El que mira para afuera, sueña. El que mira para adentro, despierta." C. Jung

 

Apología de Sócrates

Apología de Sócrates

Sócrates castigado fue, por la sociedad. Es sorprendente ver que personas como Sócrates sean castigadas de tal manera, porque son Hombres, individuos, personas humanas, seres vivos, que no permiten que el sistema los domine o someta. Fue envenenado.

            Tumbado estaba en el jónico catre, mientras que el hombre que tenía que preparar y darle el acónito brebaje, lo hacia lentamente. La tarde también moría, era la hora convenida. El corrupto tribunal, había decidido la maldita hora. Empero, el hombre demoraba la hora. Entonces, Sócrates le preguntó:

- Pasa el tiempo hombre. Mueren los colores del crepúsculo que veo. ¿Por qué demoráis mi hora ?.

- Lo hacia para que vivierais un poco más maestro.

            A lo que Sócrates respondió:

-Hombre, sólo sé que llegó mi hora, traedme la pócima bendita.

            El hombre, mientras le extendía el cáliz, le preguntó:

- ¿Porqué estáis alegre maestro?.

            Sócrates, levantó la vista mientras tomaba el brebaje y le dijo;

-Hombre, ¿ Acaso no te das cuenta ?. Es eso lo que yo soy. Soy aquí y ahora, conocer morir quiero. La vida ya la he sabido, es hermosa clara y bella, con todas sus incomodidades, angustias y ansiedades. He visto la fuerza de un amanecer, millones de veces, en cada uno de ellos, todavía me asombro. Pero a pesar de todo, ha sido placentero, he visto todos los colores del espectro, he vivido, he llorado, he amado, he reído, he caído, me he levantado, he subido montañas, he leído después de almuerzo, he bajado hasta el infierno, he hecho todo lo que he querido, he dicho todo lo que he querido. Ahora hombre, quiero dejadme saber a que sabe la muerte. Sólo existen dos posibilidades; que mi alma siga viviendo en otras formas, eso, me llena de una inmensa curiosidad. Me sorprende enormemente eso, de poder viajar con el alma sin el hedor del cuerpo. El cuerpo es una oscura y horrible celda, con muchas imperfecciones y limitaciones. O quizás, empero, en eso tengan razón los materialistas, cuando uno muere, todo muere y todo termina ahí. Eso, me emociona mucho también, el NO SER. Sé lo que significa el SER y ha llegado el momento de saber lo que significa el NO SER. Y cuando ya no soy, ¿ Qué problema hay?, ya leí a Mishima !. Porqué tendría que preocuparme, de modo hombre, ¿ Para qué detener el tiempo aquí y ahora?.

            Así es que, por orden del corrupto tribunal, el Hombre que se amaba a sí mismo, escogió incluso la hora de su muerte. Fue tan sólo el prejuicio del vulgo, el prejuicio  de los mediocres e ignorantes, que no pudieron ver ni siquiera una microscópica yesca en la inmensa luz de Sócrates. Empero, eran la mayoría, y decidieron darle muerte. Sócrates dijo:

-Estoy dispuesto a beber el veneno, aquí y ahora. Cuando yo esté preparado. Porque si yo vivo, no puedo dejar de decir la verdad, si yo vivo seguiré gritando hasta mi último suspiro. No me iré de esta ágora, sólo para salvarme. Me sentiría como un vil y cobarde, que se asustó de la muerte. Nadie decide por mí. Tomo mis propias decisiones. Esto es digno de un Hombre. Se tu mismo siempre, nada más que tú mismo, simplemente Tú. Advierto sí, que es cosa peligrosa y dañina. El vulgo suele no perdonarlo. Digno, gallardo y valiente quien se arriesga a caminar por el filo del sable, donde cada paso es un peligro. Creo, que eso, es la vida misma. Peligrosamente vives, más vives. Y yo sé que es posible vivir en un instante toda la vida, todo el universo. No quiero que seas un Hombre de negocios, quiero que seas un jugador, que te la juegues toda. Entonces, en efecto, el cosmos te bendecirá, aunque en un mendigo te convirtieras, tu SER será majestuoso y excelso, más que la de un rey.

" Nada hay en este mundo, que conozca menos, que a mi mismo."

  Buda.

 

Poesía

Poesía

Basto he visto

muchos aires,

he tenido.

Nocturnos susurros de extrañas cuidades.

He conocido basto

visto aires, rumores y visiones !.

Parto hacia  el efecto

con ruido nuevo.

Georg W.F. Hegel

Georg W.F. Hegel

Hace días  atrás se celebró un Coloquio Internacional que festejaba, conmemoraba el bicentenario del voluminoso libro “Fenomenología del Espíritu” del llamado “primer filósofo alemán”. Tuvimos la suerte de ir con la Natalia y calarnos tres días de una pantanosa ciénaga de dialéctica Hegeliana verdaderamente abrumante. Hegel fue el filósofo prusiano de mayor envergadura de la primera mitad del siglo XIX. Pensador sistemático, denso, místico, elevado, metafísico e “idealista”, el más grande filósofo “abstracto“, junto con Leibinz (descubridor de los números binarios), llamados los “optimistas”, decían;“Todos lo real, es Racional”;y que es lo mismo;  “Die Reine abstraktion der Realitat.”. Cuando a Hegel  se le otorga la cátedra de Wissenschaff, de  Filosofía en la   Universidad de Berlín, sus aulas  rebosaban de estudiantes pero también asistía  público en general, desde artesanos hasta magistrados, para escuchar los monólogos, en los que explicaba que “todo es absoluto”, y peor aún, si ese “todo” es falso, incomprensible, es la evidencia misma de lo escarpado que es la pendiente que conduce al conocimiento.

            Cuenta la leyenda, que en el instante que ponía punto final a su emblemática obra “Fenomenología del Espíritu”, en 1806, en Jena. Napoleón entraba en la cuidad. Esa misma noche Hegel tuvo que salir huyendo de su casa con sus manuscritos en la mano (me recuerda a Walter Benjamín, cuando tuvo que salir huyendo del régimen nazi con sus manuscritos en la mano), pues los soldados como era la costumbre antes de una batalla, saqueaban las casas como botín de guerra. Para comprender a Hegel, se debe tener en cuenta su ámbito histórico, la revolución francesa, que cambió todo los sistemas establecidos y el fuerte  y disciplinado estado  prusiano que aseguraba férreamente la libertad del hombre, con eso de base Hegel fue el filósofo de la Historia Humana, quien pretendía “sistematización” conceptualmente de todo lo concerniente al saber humano, o, dicho de otra manera, la explicación racional del devenir de la Bewnsstsein, la conciencia, hasta que ésta aprehende lo más alto, el Geiste Begriff, “el espíritu absoluto”.    Como no existe el übermensch y como buen alemán, Hegel era un asudio bebedor de cerveza:             Recuerda, el más infatigable detractor de Hegel,  Schopenhauer, quien lo llamo “soplagaitas” y que sus escritos eran delirios de borracho, en una ocasión lo tuvo que echar de su casa después de una parranda filosófica de tres días, Hegel quería seguir bebiendo.            

         Hegel dejó una gran herencia filosófica, la escuela Hegeliana, de la cual, al igual que un gran árbol sólo han salido dos ramas, una para izquierda entre los cuales se encuentra el burgués Karl Marx y ramas para la derecha, como el convencido antihegeliano, el grande de Kierkegaard.           

               La Fenomenología del espíritu, es un libro insigne, es decir, un libro cuya materia puede ser para todos (I Corintios 9:22), es un libro que es su conjunto, pues consta de diez capítulos (libros), describe el proceso de la transformación de la Gewissheit, certeza, en Wahrheit, verdad, es una antropología viscosamente  filosófica. Es un vivo pensamiento, es un monumento a la filosofía moderna, su palabra está en el aquí y en el hora. Es más que una teoría del conocimiento, es el hombre integral al que estudia y describe la filosofía.                                    

               Al filosofar en las orillas de la existencia después de la reflexión cuando llega el crepúsculo ¿ Se encienden las luces del saber ?   J.L Borges                                     

Recomendación

Recomendación

        

           Suele ocurrirme, con menuda frecuencia que me preguntan:

-Qué libro me recomiendas para leer ? algo liviano y digerible.

            Mi respuesta, siempre va de acuerdo con el que pregunta. Debo sí, reconocer que lo que aquí se narra me provocó mucha gracia y un sentimiento indescriptible. En esta oportunidad, me remití a EE.UU en la década de 1850, donde la gran novela norteamericana era sueño y perdición de los escritores estadounidenses.

            Este ambicioso modelo, parió cuatro libros fundamentales, dos primeros y dos después. Es asombroso ver, que el destino de estos, es inaudito. Ambas parejas de libros sufrieron el mismo destino, uno muy famoso y celebre, el otro desterrado a la incomprensión, rechazo y un olvido aterrador. Con consecuencias también muy disímiles para sus autores.

            Aparecen en Nueva  York los primeros volúmenes experimentales, ambos muy distintos. El primero un best seller de inmediato que ahora está relegado a la literatura infantil o la curiosidad de intelectuales, literatos y de aquellos que no tienen nada que hacer. “HIAWATHA” de Longfellow. El otro, entonces ignorado y ahora inmortalizado, “HOJAS de HIERBA” de W. Whitman.

            Hiawatha, es un obra de un buen poeta que ha explorado bibliotecas con buena imaginación y oídos. Hojas  de Hierba, en cambio es una obra brutal y violenta clara revelación de un hombre genio.

            Son evidentes sus diferencias que sorprende que sean contemporáneas. Sin embargo, debemos admitir, que algo las une, los cuatro libros son epopeyas americanas. Debemos recordar que EE.UU. era entonces un símbolo famoso, de un ideal originado en el siglo pasado, ahora, un tanto gastado por el abuso de las urnas electorales y por los elocuentes excesos de retórica.

 

            Las otras dos piedras fundamentales son “HUCKLEBERRY FINN” y “MOBY DICK”  de Mark Twain y Herman Melville respectivamente. El primero es la libertad hecha rebeldía, con una buena dosis de buen humor.

            Moby Dick, en cambio, es la oscuridad misma, con  gigantescas y colosales tormentas marinas, en un barco que es – una prisión infernal – del  demencial y sombrío capitán  Ahab.  “ He escrito un libro perverso” escribiría Melville a  Hawthorne ( otro grande de la literatura americana ), es el único que reconoció en ella, una gran novela cargada de simbolismos, demonios y dudas existenciales, que sólo en 1920 comenzó a ser valorada.

            Pues bien, después de haber divagado por mi mente por unos segundos, respondí. Se me quedó mirando fijo, tomo un sorbo de su café, se levantó con una parsimonia inusual y me dijo.

- Tu crees que soy una niña ?!

            Se  fue encabronada, brava y mal humorada, que casi se cayó al salir. Terminé mi café, pedí otro, apagué el celular, escribí esto y me fui más tranquilo que nunca.

 

                  

Santiago León de Caracas

Santiago León de Caracas

A  Caracas se llega por avión, barco o a machete limpio. Llegué desde el aire, en medio del mar está La Guayra, donde unos negros como iluminados por dentro, bebían unas birras al borde del agua. De La Guayra a Caracas, capital federal, existe una carretera construida violentamente a rajatabla. Nacida a dinamita y estropajo, quitada a la roca viva de los andes y se desliza de boquerón en boquerón.

            Al salir de último boquerón, uno queda instalado en una gran madeja de concreto, con brazos enormes que se extiende en todas direcciones, el distribuidor El Pulpo. Inmediatamente queda patente que Santiago León de Caracas es el gran anfiteatro de Latinoamérica, que el cosmos doto de oro, esmeraldas, alquitrán, petróleo, tapires, guanagúanares, montañas de aves, de un Sol que derrite el cemento y de vegetales que crecen al cielo. Una de las curiosidades de Caracas que me llamó mucho la atención, a diferencia de otras ciudades del mundo, donde las calles son calles y las casas son casas y tienen dirección. En Caracas, las casas tienen nombres propios, surgiendo los más latinos; Villa Lucía, Villa Encarnación, Villa Guadalupe, Villa Isabel Margarita. Para llegar a una dirección, es menester saber el nombre del barrio, el nombre de la urbanización, el nombre de la calle y por último el nombre de la casa.

            Caracas tiene la Pza del Silencio, Pza. Venezuela con La Previsora como fiel acompañante, el Palacio de Gobierno con los recuerdos del libertador Simón Bolívar y de Páez, el Club Militar, construido en los tiempos de Pérez Jiménez, tiene los tapices y alfombras más elegantes  y gruesos del mundo, superan con creces a los de Versalles, la Universidad Central de Venezuela ( UCV ), la Universidad Simón Bolívar, el centro cultural Teresa Carreño, el edificio del Cubo Negro, el C.C.C.T, las estaciones de metro del Silencio y Capitolio, son obras millonarias con una arquitectura insolente, liberal y ultramoderna, supera todo lo visto en cualquier parte del mundo.

            Su gente, es la más despreocupada y alegre del orbe, con las mujeres más morenamente encantadoras del mundo, producto de una deriva génica increíble, inaudita. Al caminar por el boulevard de Sabana Grande, desde Chacaito hasta Pza Venezuela uno puede aprender a saludar a lo menos en cinco idiomas; los buhoneros, el comercio, el café Grande, los clubes de ajedrez, las tabernas y las tascas son la vida del boulevard, que al caer la noche se transforma y surgen espectáculos difícilmente descriptibles, los más arrechos, ven “el color del final de la noche” y el Sol puesto en el Avila.

            La sensación que provoca caminar por Las Mercedes hasta el Hotel Tamanaco y, de ahí hasta Concresa o la de bajar corriendo desde la Bolívar, pasando por Baruta hasta llegar a Cumbres de Curumo, es la de una amalgama  de emociones, sentimientos y vibraciones que están en el aire y en los colores, que al igual que un furioso amor, este brutal huracán de estímulos y sinapsis que brinda Caracas, se convierte en una suave brisa que te estremece en una sacudida planetaria.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

J.L. Borges

 

            En estos día en que proliferan los homenajes, charlas y reediciones del gran escritor, sería oportuno recordar algunas vivencias de él. Fue Borges quien en Marzo de 1946 publicara el primer cuento de Julio Cortázar  “Casas Tomadas”. Fueron muchos a los que Borges les dedicó un espacio en la revista “Anales de Buenos Aires” y fue Borges quien junto a Cortázar  descubrieron al joven escritor Felisberto Hernández, uruguayo.

            Un día la albacea de la revista, la sra. Sara de Ortiz, dispuso que a los escritores emergentes, se les pagara el 20 % de las ganancias. Borges puso el grito en el cielo y luego de un tiras a flojas con la señora, consiguió que todos recibieran la misma cantidad de dinero, nada despreciable para la época. Porque si bien es sabido que Borges, no tenía idea del valor del dinero, tenía sí el sentido de la justicia y era generoso.

            Recuerdan que una vez en 1964, en París, la Radio Televisión de Francia (RTF), le dio un cheque de mil dólares por un reportaje largísimo. Borges creyó que se habían equivocado y quería devolverlo, “ con cien es suficiente, mil es una locura ! “.

           “Nunca supe porqué a todos les dio por ponerle “La metamorfosis”. Es un disparate !. Yo no sé a quién se le ocurrió traducir así esa palabra del más sencillo alemán, el sentido exacto del título que le puso Franz kafka a su relato, “Die verwandlung”, que se traduce La Transformación "!,  dijo J.L. Borges, en una entrevista al diario El País del 30 de julio de 1983.

            Los que hace grande a Borges es que es el único escritor latinoaméricano que admite la obra completa, no tiene altibajos, está todo escrito en un mismo registro. J. L. Borges fue el escritor más literario de toda la historia de la literatura, cada frase , cada oración en cada palabra Borges se tomaba semanas. Si se  lee a Shakespeare, en inglés antiguo, quizás nunca tuvo el próposito de ser un literato y terminó siéndolo, Borges sí se lo propuso y lo logró. Fue el más grande lector, que devolvió todo lo leído a través de su genio.

Mi Coronel Hugo Chávez

Mi Coronel Hugo Chávez

Cuando uno recuerda a Platón, en especial su libro “La República”, podemos observar los temas que hacen referencia a las cuatro virtudes que debe tener todo gobierno, o estado; Bondad, Sabiduría, Templanza y Justicia. Que por cierto corresponden a las cuatro virtudes que todo Hombre debe practicar. Además menciona las cinco formas de gobierno que deben desarrollarse en contaste cambio ( Autocracia, Timocracia, Oligarquía, Democracia y Tiranía ).- Pero la historia del Hombre se ha encargado de demostrarnos que Platón se equivocó en la mayoría , sin embargo, debemos confesar que en el caso de mi coronel Hugo Chávez, bolivariano ! la vaina va pá llá,  mi pana.

                                     Joseph Cartaphilus , Maturín , Venezuela

Remembranza

   La Máquina es un cuento que me encanta. Con mucha claridad recuerdo cuando lo escribí. Estaba yo un día Domingo en la Universidad, por supuesto , que había pocas personas. Lo escribí riéndome, porque me provocaba mucha gracias: luego ahora, después de mucho tiempo, La psicomatemática, con el que me sucedió un hecho muy singular, único. y que durante los días que tardé en escribirlo, lo que en mi caso no significa morosidad, sino rapidez. Yo estaba como arrebatado por las idaes, frases y diálogos que me socavaban la mente. Es dedir, cumplí mal todas mis funciones, conversaba y reía con mis amigos, un Domingo en la tarde, nos conversamos una CocaCola Zero de dos litros con la Alejandra en La Chascona, fui al cine, llevaba mi corriente vida y al mismo tiempo sentía que todo era irreal, que lo que realmente era verdadero e importante era el cuento que en mi mente se estaba armando cual mecáno, cual rompecabeza, cual transforme se iban uniendo ideas, frases y personajes.

   Todo esto para hablar de la palabra INSPIRACIÓN, de modo que me refiero a aquellos días, porque nunca me ha sucedido algo igual con nada.

                                        Joseph Cartaphilus

 

W. Whitman

W. Whitman

 

Walt Whitman ( 1819 - 1892 ) 31 de Mayo

                

            Cuando se lee a Whitman, y se analiza paso a paso su estructura filosófica, en especial "Hojas de Hierba", podemos ver a un hombre muy religioso, que une con una suave levedad, la filosofía, la ciencia y lo cristiano, coexisten en una asombrosa amistad. Whitman como hombre religioso se acercaba a los seres con una adorable reverencia, discutía con el alba, con una tierna y húmeda raíz, con una callada piedra. Por otro lado la profunda y densa filosofía de Whitman, lo lleva a cuestionar a la ciencia, pues decía que los órganos de los sentidos pueden ser engañados. Más adelante elogia a la ciencia positiva y proclama a los científicos como caballeros del saber.

            Recuerdan que al enfermarse un de sus amigos, tranviario, Whitman, lo remplazó para que no perdiera el empleo, estuvo enfermo un año entero, durante ese periodo le entregaba mensualmente el sueldo. Iniciada la guerra de secesión y, como buen liberal que era, se unió al ejército de Lincoln, y como un humilde enfermero asistió a los caídos  de ambos bandos.

            "Sé que el espíritu de Dios es hermano mío y que todos los Hombres que han nacido son mis hermanos. "

 

            "Siento que en mi ser se incorporan el gnosis, el carbón, el musgo, los granos, las raíces comestibles ."

 

            Innumerables son los que han imitado con diverso éxito la "entonación" de Whitman; Sandbourg, LeeMaster, Maiakuski y hasta Neruda.

            Conocí a Whitman en una polémica de café de mala muerte, sobre la genealidad del arte, de todos los factores que en ella confluyen, chocan y se mezclan ; concluimos que el "Art Happens", ( el arte sucede ), lo que quiere decir que el hecho estético es, por esencia inexplicable. El idioma de Whitman es contemporáneo, y que al igual que algunos pocos, Whitman se está abriendo camino. 

 

                        Joseph Cartaphilus, desde Nueva York  1892.-